A little bit of… Bilbao :)

Bueno… después de un tiempo desconectada… he decidido retomar el blog para hablaros de mi tierra, en concreto de Bilbao y sus alrededores 🙂

Y… ¿qué dice la Wikipedia de Bilbao? 😉

Bilbao​ (en euskera Bilbo)​ es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco. La villa de Bilbao es la capital y única localidad del municipio, y con 345.141 habitantes según el padrón de 2015,​ es la urbe más poblada de la comunidad autónoma.

El núcleo urbano se encuentra rodeado por dos cadenas montañosas con una altitud media que no supera los 400 metros. ​ Estas cadenas forman algunos de los límites naturales del municipio. De ahí que comúnmente lo llamemos el Botxo. (Esto lo digo yo no la Wikipedia 😉 ).

Ayuntamiento de Bilbao presidido en primer plano por la escultura de Oteiza.

Ayuntamiento de Bilbao presidido en primer plano por la escultura de Oteiza.

Bueno… y ¿qué suelo recomendar a mis amigos/compañeros de trabajo cuando me dicen que quieren pasar un finde en Bilbao? Sigue leyendo…

¿Qué ver en Bilbao?

  • Basílica de Begoña
  • Catedral de Santiago
  • Perderse por el Casco Viejo y sus 7 calles
  • Ayuntamiento
  • Iglesia de San Nicolás
  • Zubizuri
  • San Mamés, La Catedral 😉
  • Guggenheim
  • Palacio Euskalduna
  • Museo de Bellas Artes de Bilbao
  • Universidad de Deusto
  • Estación de Metro de Moyúa y de Sarriko
  • Palacio de Chávarri
  • Subir al monte Artxanda para disfrutar de las vistas de Bilbao

¿Cómo movernos en Bilbao?

Bilbao es una ciudad pequeña, puede recorrerse andando tranquilamente. Si sale un día lluvioso o no os apetece caminar, tenéis muchísimas opciones para moveros por la ciudad:

  • EuskoTran, el tranvía
  • Metro Bilbao
  • Bilbobus, los autobuses que se mueven por Bilbao
  • Bizkaibus, autobuses que conectan Bilbao con sus alrededores
  • Cercanías Renfe

Para todos ellos, podéis hacer uso de la tarjeta de transporte Barik, viene a ser una tarjeta prepago para moverse en transporte público.

Metro de Bilbao

Metro de Bilbao

¿Dónde comer en Bilbao?

Para comer chuletón en Bilbao, tenéis varios sitios, recomiendo aquellos que más me gustan y han gustado a las personas a quienes se los he recomendado 🙂 Por supuesto… hay muchísimos más:

  • Uno muy mítico es el Txakoli Simon que está en el monte Artxanda; la carne del chuletón es buenísima, eso sí, no tiene servicio de mesa.
  • Asador Indusi en el centro de Bilbao, a un paseo del Guggenheim y del estadio de San Mamés. Está en la calle Maestro García Rivero que es también una calle típica de pintxos, en la zona de Indautxu. Por cierto… las croquetas del Indusi también están genial 😉
  • Asador Ibáñez de Bilbao, también céntrico, cerca del Casco Viejo y de El Corte Inglés de Bilbao (en la calle Ibáñez de Bilbao).

¿Y para comer pescado? Os paso mi lista, no es muy larga ya que para comer pescado siempre prefiero la zona de costa que el centro de Bilbao. Os paso algunos, recordad que hay muchísimos más sitios, así que… probad y me contáis 😉

  • Los Peces en Henao, pescado a la brasa delicioso
  • La casita de Sabino, también en Henao
  • Porrue en Alameda Recalde, es un poco caro. Normalmente aquí vamos a cenar para celebrar cumpleaños o algún evento especial… la materia prima es increíble. Siempre me decanto por el pescado pero también tiene carne.
  • Astillero Euskalduna, en el muelle de Olabeaga con vistas al nuevo San Mamés

En cuanto a pintxos… tenéis varias zonas (Bilbao es mundialmente conocida por sus pintxos, entre otras cosas 😉 ):

  • En el Casco Viejo… cualquier zona por la que vayáis va a tener pintxos ricos, os recomiendo el Berton, el Baste típico por su mejillón relleno, el Motrikes típico por su champiñón… si os gustan las anchoas, id a la taberna Basaras (a mí no me gustan las anchoas en general jajajaj, pero… mis amigos disfrutan mucho las que preparan aquí. Ya me contaréis qué os han parecido).

Disfrutad del Txiriboga, Santa María, Irrintzi… En fin, perderos por el “Kasko” y entrad en todos los bares que podáis a probar sus pintxos, seguro que no os arrepentiréis.

  • En la zona de Abando, destaco la calle Ledesma y Jardines de Albia (a un paseo del Casco Viejo), no podéis iros sin comer un pintxo moruno en el Café Iruña, ¡¡están deliciosos!! Y en la calle Ledesma… disfrutad de todos los pintxos que ofrecen sus bares.
  • En la zona de Indautxu, destaco la calle García Rivero y María Díaz de Haro ambas con un montón de bares de pintxos. Probad el Huevo frito (es mítico). Ah! Y las croquetas del Asador Indusi 😉
  • Mención especial los sándwiches del EME en la zona de Urkijo, si podéis, pedid un triángulo, merecerá la pena.

Bueno, como podéis ver, lo que se dice hambre en Bilbao no vais a pasar 🙂 Hay infinidad de opciones, para todos los gustos.

Y en cuanto a postres, no os podéis ir sin probar mis pasteles favoritos: el bollo de mantequilla, el pastel de arroz y la carolina. Los tres típicos de Bilbao.

A poder ser, el bollo de mantequilla comedlo en Martina de Zuricalday, pastelería mítica de Bilbao, donde hacen los bollos de mantequilla que más me gustan 😉

En los alrededores de Bilbao

Sopelana

Sopelana

¿Qué ver?

  • Puente colgante de Bizkaia
  • Castillo de Butrón
  • Paseo de Punta Galea y Molino de Aixerrota
  • San Juan de Gaztelugatxe y el islote de Akatx
  • Gernika y su árbol
  • Reserva de la biosfera de Urdaibai
  • Monte Urkiola
  • Salto del Nervión
  • El bosque de Oma
  • Cuevas de Santimamiñe
  • Cuevas de Pozalagua, Karratza
  • Playas/Puertos/Pueblos costeros:
    • Cerca de Bilbao
      • Neguri y el Puerto Viejo de Algorta (donde podréis degustar una buena ración de rabas y un crujiente de Idiazabal delicioso)

        Crujiente de Idiazabal

        Crujiente de Idiazabal

      • Azkorri, Gorrondatxe, Barrika
      • Larrabasterra
      • Sopelana
      • Plentzia, su ría y su pueblo
      • Gorliz
    • Un poco más lejos
      • Puerto de Zierbena, donde podéis acercaros al Asador El Muelle y comeros un pescado a la brasa delicioso 🙂
      • Laga, Ibarrangelu
      • Karraspio, Mendexa
      • Armintza, Lemóniz
      • Elantxobe
      • Bermeo

Por cierto, para los fans de Juego de Tronos, los paisajes de Rocadragón, en la temporada 7 han sido grabados en Barrika, San Juan de Gaztelugatxe y el islote de Akatx, entre otros. 

¿Se os ocurre algún sitio más que visitar? ¿Habéis comido en algún restaurante que os haya encantado y queréis que lo incluya en el listado?

¿Eres de fuera de Bilbao y has venido a conocerlo? ¿Qué te ha parecido? ¿Te ha llamado la atención algo que no haya mencionado aquí?

Un abrazo!

ALBOM.RB

2 comentarios en “A little bit of… Bilbao :)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s